CONTENIDO PROGRAMÁTICO 1ER LAPSO
UNIDAD I
Cuentos que deben leer en este 1er Lapso
La Hora Menguada
(Análisis de la hora menguada)
El Paréntesis
La Gallina Degollada
(Análisis de la Gallina Degollada)
El Ahogado más Hermoso del Mundo
(Análisis del Ahogado más Hermoso del Mundo)
Diles que no me maten
Cuentos que deben leer en este 1er Lapso
La Hora Menguada
(Análisis de la hora menguada)
El Paréntesis
La Gallina Degollada
(Análisis de la Gallina Degollada)
El Ahogado más Hermoso del Mundo
(Análisis del Ahogado más Hermoso del Mundo)
Diles que no me maten
1.- La narrativa, conceptos previos, características, niveles, autores a estudiar:
2.- Niveles del lenguaje en ambos géneros literarios (El Cuento y la Novela).
Máximos representantes de la novela a nivel mundial y su repercusión en el género.
Máximos representantes del cuento a nivel mundial.
Máximos representantes del cuento a nivel mundial.
3.- Lecturas. Biografías de:
José Joaquín Fernández de Lizardi (1er novelista),
4.- NarrativaVenezolana.
Lecturas de:
Objetivos a evaluar
1.- Utilizar correctamente fuentes de información que le permite aumentar sus conocimientos literarios
2.- Identificar a través de textos seleccionados, ideas, temas, personajes, formas expresivas, recursos literarios y características de una obra literaria.
3.- El alumno responderá objetivamente cada planteamiento.
4.- Expresarse con claridad y corrección, al explicar o discutir ciertos aspectos literarios. Enriquecer su vocabulario, emitir juicios comparativos en torno a épocas, movimientos literarios
5.- El alumno sintetizará la información e imágenes a través de la elaboración de material instruccional. (Tríptico).
PROGRAMA ANTIGUO
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA MEDIEVAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario